- El túnel de base del Gotardo es el túnel ferroviario más largo y profundo del mundo, con 57 kilómetros a través de los Alpes. Se llama "túnel de base" porque está en la base de la montaña. En su punto más profundo, hay más de dos kilómetros de roca por encima. Es tan profundo que la tierra está caliente. Sin ventilación, la temperatura del aire es de más de 40°. Alrededor del cambio de siglo,.
Hubo dos incendios devastadores en túneles de carretera bajo esas montañas, y las autoridades suizas quieren asegurarse de que no vuelva a ocurrir nada parecido. Cómo lo hacen es fascinante. Así que esto es lo que va a pasar. Vamos a ver el centro de control que vigila el túnel, y también visitar uno de los centros de intervención, con los bomberos y los equipos de primera respuesta que intervendrán si lo peor llegara a suceder.
Y luego quiero mostrarte lo que considero el elemento más importante del equipo de seguridad. No está cerca del túnel, y la mayoría de la gente probablemente nunca lo note. Pero antes de eso, empezamos en el centro de control, justo allí. - En el túnel de base de San Gotardo, hay seis trenes de mercancías y dos trenes de pasajeros, por hora, por dirección. Esto significa que, al mismo tiempo, hay varios trenes.
En el interior del túnel, en ambos tubos. El túnel de base del Gotardo está dividido en tres tercios. Si se produce una perturbación en uno de estos tercios, el tren puede desviarse en uno de los dos puntos de cambio, hacia el otro tubo, para evitar la sección perturbada. Hay diferentes secciones para controlar el tráfico. La caja de señales controla la vía. La autoridad de movimiento es otorgada por la caja de señales y por el controlador de tráfico.
Si se produce una perturbación en uno de los sistemas del túnel, tenemos diferentes posibilidades. En primer lugar, nos avisan con una alarma de que hay un problema. En primer lugar, intentan solucionar el problema a distancia. Si no lo consiguen, pueden enviar a alguien a arreglarlo. - Este túnel es una atracción turística en sí mismo. Puedes entrar, bajar por el túnel de servicio, hacer una visita guiada y acabar en esta ventanilla reforzada y a prueba de viento.
Con cristales de 8 cm de grosor, y ver pasar los trenes a una velocidad de hasta 230 km/h. Era aterrador. - Si un tren tiene un problema técnico, lo primero que hace el maquinista es intentar reiniciar el sistema. Si no lo consigue, tenemos el tren de bomberos, que entra en el túnel para remolcar el tren averiado. En caso de incidente en el túnel, por ejemplo un incendio, tenemos dos centros de intervención, Norte y Sur.
Por "centro de intervención" se entiende los puestos de lucha contra incendios. Reciben una alarma y, en cinco minutos, normalmente los dos trenes de bomberos entran en el túnel desde el norte y desde el sur al mismo tiempo para luchar contra el fuego. Tienen la obligación de estar en cualquier punto del túnel en menos de 45 minutos. El tren de bomberos es un convoy de camiones de bomberos sobre raíles. Llevan agua, espuma líquida, equipos especiales, herramientas...
Para hacer frente a cualquier possiblesituation dentro del túnel. En las dos paradas de emergencia existe la posibilidad de reponer agua. Si la gente tiene que ser evacuada en el túnel, no sale andando porque está demasiado lejos. El tren les lleva a una de las dos estaciones de evacuación, donde los pasajeros pueden entrar en el tubo de evacuación. Este tubo de evacuación está bajo presión, por lo que entra aire fresco. Están a salvo porque tienen suficiente oxígeno.
Y no puede entrar humo. Luego van a la siguiente sección de evacuación, donde les espera el tren de evacuación. Tenemos que poder evacuar todo el túnel en 90 minutos. - Durante mi visita de hoy, uno de los miembros del equipo me ha dicho que si alguna vez se produce una evacuación o un incendio en el túnel, primero tienen que fallar otras cosas. Sí, nunca se puede proteger.
Contra todas las circunstancias posibles, pero se puede intentar. Lo que me trae aquí, a lo que es básicamente el medio de la nada en Suiza, a unos 15 km de la entrada sur del túnel, y a este pórtico sobre las vías. 15 km parecen muchos, pero a la velocidad a la que viajan los trenes suizos, podrían ser unos cuatro o cinco minutos. Y aunque no lo parezca, este pórtico escanea todos los trenes, a toda velocidad, antes incluso de que se acerquen al túnel.
También hay sensores en la vía, y si el tren tiene algo desequilibrado, algún punto caliente que parezca fuera de lugar, algo que sobresalga, entonces no entra en el túnel. - Tenemos sistemas láser que miden el perfil de un tren. Tal vez la carga de un tren se ha movido, y ya no respeta el perfil necesario para entrar en un túnel. Tenemos detección de calor, donde podemos detectar ejes sobrecalentados o frenos sobrecalentados. Todos estos controles, ocurren a la velocidad comercial habitual.
de los trenes, en diferentes puntos de toda Suiza, y recibimos unas 200 alarmas al día de estas estaciones de medición. Si no confirmamos la alarma en 30 segundos, el tren se para automáticamente. No es una parada de emergencia, es... pero es bastante... ¡se siente! Si un tren parece estar mal, llega a una vía lateral donde tiene que esperar. Si la inspección dice, este tren está bien, entonces puede continuar su viaje,.
Si no, el propietario del tren tiene que resolver el problema antes de que el tren pueda continuar su viaje. - Sí, hay muchos sistemas por si "ocurre lo peor", pero más vale prevenir que curar, y para mí este pórtico es el elemento de seguridad más importante, porque la mejor solución es detener los problemas antes de que empiecen.
En un principio iba a rodarse en abril de 2020. Dos años y medio después: Finalmente lo logré.
Hola Tom 👋, ¿te planteas venir a Praga (Chequia)?
Aquí tenemos joyas técnicas muy interesantes y poco comunes. Si lo estás considerando, entonces puedo enviarte una lista 😉.
esto es una pasada. piense cuánto dinero se invierte para mantener a salvo a los viajeros. bien. incluso un dispositivo de seguridad de 100.000 millones de euros valdría la pena si salvara aunque sólo fuera a una persona. tbh